
Lucha contra grupos criminales. Foto: Plumas Atómicas.
Guerrero tiene una nueva reconfiguración política y criminal, esta última cada vez con mayor presencia en las comunidades indígenas.
De acuerdo al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, al menos 22 grupos delincuenciales se estarían disputando el control de los recursos naturales y las rutas de trasiego de droga en el estado, traduciéndose en extorsión, narcomenudeo, o incluso, desplazamiento forzado en comunidades enteras.
La organización no gubernamental, que preside Abel Barrera, logró identificar en el último año las actividades de diversos grupos delictivos, así como sus principales lugares de operación, y en su informe correspondiente a 2021, construye un mapa criminal que documenta cómo convergen los distintos grupos criminales.
Según el documento, es en Chilpancingo donde convergen los intereses económicos de los grupos de poder por ser un paso obligado para la región serrana y la zona montañosa, y lo califica como “un enclave estratégico para el control de las rutas”, actualemente disputado por las organizaciones: Los Tlacos y el Cártel de la Sierra, en la llamada ruta de Chichihualco.
En la parte oriente de la capital del estado, se han registrado varios enfrentamientos por el control de la ruta conocida como circuito azul, que comunica a los Municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Mientras que, en la ruta que sale de Quechultenango rumbo a Ayutla también estaría ya controlada por los Ardillos, y un grupo no identificado que se desplaza desde Cuajinicuilapa a San Juan, Municipio de Igualapa, extendiendo su influencia en los Municipios de Marquelia, Copala y Cruz Grande.
En la Costa Chica, en el Municipio de Eduardo Neri, donde se mantiene una férrea disputa por este enclave, entre el grupo de los Tlacos, Guerreros Unidos y gente del Cártel del Sur.
En el crucero que conecta con las comunidades de Xochipala y Filo de Caballos, una ruta dominada por parte de los Tlacos que han replegado a los del Cártel del Sur, que buscaron refugio en algunas comunidades de Chilpancingo.
En el crucero de Mezcala, municipio de Iguala, por los filtros que han impuesto los Tlacos en la ruta que va a Carrizalillo, y que en los últimos años, han diezmado la fuerza y la presencia de Guerreros Unidos, que también menguó su capacidad de fuego en la ciudad de Iguala, reportó Milenio.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.