Detectar a tiempo la diabetes y los tratamientos más eficaces: Conozca las opciones.

La diabetes quizás sea una de las afecciones más complicadas de manejar, además de la enfermedad en sí, puede traer una serie de complicaciones graves a la salud.

Con el estilo de vida actual y los alimentos que son habituales es muy probable padecer del mal, además existe la posibilidad de la predisposición que se hereda de los familiares más cercanos. Más allá de lo grave que pueda resultar el cuadro, es posible identificar los síntomas a tiempo, e incluso mantener a la diabetes a raya. Existen muchas opciones, en este artículo exploraremos detalles de esas opciones.

Vínculos relacionados (Ads):


Leer más

Descripción

La diabetes mellitus (1) se refiere a un grupo de enfermedades que afectan la forma en que el organismo utiliza el azúcar en sangre (glucosa). La glucosa es vital para la salud porque es una fuente importante de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es el combustible principal del cerebro.

La causa oculta de la diabetes varía según el tipo. Sin embargo, independientemente del tipo de diabetes que una persona padezca, puede derivar en un exceso de azúcar en sangre. Demasiada azúcar en la sangre puede generar graves problemas de salud.

Las afecciones diabéticas crónicas incluyen la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. Las afecciones diabéticas potencialmente reversibles incluyen la prediabetes, cuando los niveles de azúcar en sangre son más altos que lo normal, pero no lo suficiente como para que la enfermedad se clasifique como diabetes, y la diabetes gestacional, que se produce durante el embarazo, pero puede resolverse una vez que el bebé nace.

Síntomas

Los síntomas de la diabetes pueden variar según la cantidad de azúcar en aumento. Algunas personas, en especial aquellas con prediabetes o diabetes tipo 2, pueden no experimentar síntomas al principio. En la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápidamente y ser más graves.

Estos son algunos de los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2: Aumento de la sed, ganas frecuentes de orinar, hambre extrema, pérdida de peso inexplicable, presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la degradación muscular y de grasas que se produce cuando no hay insulina suficiente disponible), fatiga, irritabilidad, visión borrosa, llagas de cicatrización lenta e infecciones frecuentes, como infecciones en las encías, en la piel y en la vagina.

Aunque la diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, generalmente lo hace durante la infancia o la adolescencia. La diabetes tipo 2, el tipo de diabetes más común, puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en personas de más de 40 años.

Los tratamientos

Los tratamientos para la diabetes dependen del tipo (2). Los tratamientos comunes incluyen un plan de alimentación para diabéticos, actividad física regular y medicamentos. Algunos tratamientos menos comunes son la cirugía para bajar de peso para ambos tipos y, para algunas personas con diabetes tipo 1, un páncreas artificial o un trasplante de islotes pancreáticos.

Medicinas

Las personas con diabetes tipo 1 necesitan tomar insulina para controlar su azúcar en la sangre.

Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su nivel de azúcar en la sangre con una dieta saludable y actividad física. Pero para otros, un plan de alimentación para diabéticos y el ejercicio no son suficientes, por lo que deben tomar medicamentos para la diabetes.

El tipo de medicamento depende del tipo de diabetes, actividades diarias, costos de los medicamentos y otras afecciones de salud.

Medicamentos para diabetes tipo 1

Si una persona padece diabetes tipo 1 debe tomar insulina porque su cuerpo ya no la produce. Los diferentes tipos de insulina comienzan a funcionar a diferentes velocidades, y los efectos de cada uno duran un período de tiempo diferente. Es posible que se necesario usar más de un tipo.

Será necesario tomar insulina de varias formas diferentes. Las más comunes son con una jeringa, una pluma o una bomba. Si se utiliza una jeringa o una pluma (también llamada lápiz de insulina), el paciente debe inyectarse varias veces durante el día, incluso con las comidas. Una bomba de insulina administra dosis pequeñas y constantes durante el día. Las formas menos comunes de tomar insulina incluyen inhaladores, puertos de inyección e inyectores tipo jet.

En casos raros, tomar solo insulina puede no ser suficiente para controlar el azúcar en la sangre, por lo que es necesario tomar otro medicamento para la diabetes.

Medicamentos para diabetes tipo 2

Existen varios medicamentos para la diabetes tipo 2. Cada uno funciona de manera diferente. Muchos de ellos son pastillas. También hay medicamentos que se inyectan en la piel, como la insulina.

Con el tiempo, es posible que sea necesario más de un medicamento para controlar el azúcar en la sangre. Puede agregar otra medicina para la diabetes o cambiar a un medicamento combinado. Un medicamento combinado es una píldora que contiene más de un tipo de medicina para la diabetes. Algunas personas con diabetes tipo 2 toman píldoras e insulina.

Incluso si generalmente no se toma insulina, es posible que el paciente la necesite en ciertos momentos, como durante el embarazo o si está en el hospital.

Si bien es cierto que la diabetes puede resultar en graves complicaciones, también se debe decir que el control de la enfermedad es una cuestión de disciplina y dedicación con todo lo que se sabe hoy en día.

Vínculos relacionados (Ads):


 
 
 
 
 

Referencias

1 Mayo Clinic, Diabetes. 

2 MedlinePlus, Medicinas para la diabetes.

 
 
 
 
 

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.