Santa Elena, en camino a ser “la ciudad más limpia del país”

Los pobladores cambiaron sus hábitos de limpieza, luchan contra el dengue y ponen cada vez más linda la ciudad cordillerana.

Via ultimahora.com

Un gran cambio es el que se observa en la ciudad de Santa Elena, departamento de Cordillera, desde que la comuna y los pobladores se pusieron manos a la obra para ser una de las ciudades más limpias del país.

“Los primeros días o meses fueron difíciles porque la gente era un poco reacia a ayudar a la Comuna, pero veía que la ciudad estaba mejorando; entonces empezaron a concienciarse y empoderarse de la limpieza”, aseguró Miguel Olmedo, intendente de Santa Elena y médico de profesión.

Via ultimahora.com

“En 1996 Atyrá fue certificada como la ciudad más limpia del país, con el intendente Feliciano Martínez. De ahí Atyrá se quedó como la ciudad más limpia del país, con esa marca. Nosotros también queremos eso ahora”, aseguró el jefe de la comuna. Al igual que en “la ciudad más limpia del país”, en Santa Elena no se registran casos de dengue gracias a la participación activa de los ciudadanos.

“Santa Elena y Filadelfia son las únicas ciudades en participar del proyecto Municipios saludables de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública. El proyecto en sí implica que se involucren actores de todos los sectores: deporte, religión, agricultura, salud, educación, jóvenes. Así se trabajó en mejorar la higiene en todos los aspectos”, aseguró Olmedo.

Via lanacion.com.py

Fátima Venegas, comerciante y pobladora, comentó que muchos cambiaron sus hábitos de limpieza y la ciudad mejoró notablemente. “De no barrer la ciudad, ahora se barre todos los días. Ya no se ve más basura en el camino de Itacurubí a Santa Elena. Cambió la mentalidad de la gente. Tratamos de mantener el asfalto sin arena luego, de cortar siempre el pasto”, expresó.

Durante los últimos años, Santa Elena se convirtió en un destino turístico en el Departamento de Cordillera gracias a su famoso “túnel verde”: se trata de casi dos kilómetros de frondosos árboles que crean la ilusión de un túnel, ubicado sobre la ruta que une Itacurubí de la Cordillera y Santa Elena.

Via ultimahora.com

Además, todo el pueblo fue decorado con carteles rústicos hechos de madera que se colocaron en la entrada a la ciudad, las plazas y hasta los locales comerciales. ¿Te gustaría visitar y conocer más de esta bella ciudad?

Fuente: ultimahora.com
Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.