Trabajar en el exterior no es una cuestión imposible hoy en día. Las opciones están y no es necesario haber concluido una carrera universitaria ni masters para acceder a un buen empleo para mejorar la calidad de vida de uno mismo y de la familia.
La globalización que se tiene hoy en día a través de la tecnología es otra arista a explotar, permitiéndonos a los colombianos acceder a más alternativas de empleos que en el pasado quizás eran casi imposibles de pensar. Desde la web encontramos una amplia lista de oportunidades laborales en el exterior, donde podemos elegir el empleo que buscamos, aquel que se ajuste a nuestras necesidades y a nuestra preparación o experiencia. Existen muchas opciones, en este artículo exploraremos detalles de esas opciones.
Vínculos relacionados (Ads):
Leer más
Países con ventajas
El diario El Tiempo (2) en su sitio web publicó el top de los países que otorgan facilidades de migración a la comunidad hispanohablante, a los estudiantes o a profesionales destacados. Además, desde el año pasado entraron en vigencia algunas leyes que otorgan la nacionales a descendientes de comunidades, como la judía sefardí. Algunas de las opciones son las siguientes:
Suecia e Irlanda
Suecia, perteneciente a la Unión Europea, cuenta con una amplia cantidad de empresas que trabajan en mercados hispanohablantes, lo que significa que es viable encontrar una buena oportunidad laboral con excelentes remuneraciones para profesionales en campos de la salud, la administración y la ingeniería.
Si bien, los habitantes de ese país hablan en inglés, se valora que se intente aprender el idioma local, por lo que además de poder trabajar se le incentiva a dominarlo y así hallar mejoras de todo tipo.
Por su parte, Irlanda se destaca por contar con una tecnología en alza, por lo que grandes empresas como Google, Apple, Facebook, Salesforce, Microsoft o AirBnB cuentan con sus sedes europeas en Dublín. Si es que uno domina el inglés, es posible aplicar a distintas ofertas que le aseguran una estadía completa con extraordinarias condiciones.
Los hispanohablantes con un nivel intermedio o alto de inglés cuentan con oportunidades en sectores como marketing, informática, administración y facturación, contabilidad y, sobre todo, atención al cliente.
Canadá
El país de América del Norte es conocido como un país amigable y tolerante, y está clasificado como uno de los mejores países del mundo para vivir.
Es un destino pensado para migrar en familia, ya que es posible gozar de grandes beneficios en cuanto a seguridad, atención médica, vivienda, educación y mucha cultura. Este país cuenta con el sistema bancario más estable del mundo y es de los sitios más pacíficos que existen.
Para opciones de empleo se puede aplicar a infinidad de vacantes y el permiso de trabajo es tramitado por el empleador que necesita un trabajador extranjero y se llama Estudio de Impacto de Mercado de Trabajo (Eimt o Lmia, por sus siglas en inglés).
Para trabajar y vivir en Canadá se necesita tener un buen nivel del idioma de la ciudad en la que el aspirante busque establecerse. Es muy importante, también, tener una edad menor a 35 años. No es una regla, pero la tendencia del Gobierno canadiense es escoger personas menores de ese rango de edad. Tampoco se debe tener antecedentes penales graves.
Estados Unidos
Con la era de Joe Biden la migración a EE.UU. se va a potenciar. Una de las visas a la que un trabajador puede aplicar para acceder a un empleo en Estados Unidos es la O1. Esta es para personas que poseen habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, o han demostrado un récord de logros extraordinarios en la industria de películas o industria televisiva y han sido reconocidos nacional e internacionalmente por esos logros.
Para tener esta visa una persona debe demostrar que tiene habilidades extraordinarias de “aclamación nacional e internacional sostenida”, y debe ir temporalmente a los Estados Unidos para continuar trabajando en el área de su habilidad extraordinaria. El periodo inicial de estadía es de tres años.
La otra opción es obtener la residencia, en este caso se puede aplicar a la residencia permanente para inmigrantes a través de un empleo. Esto se puede hacer a través de tres formas:
-Extranjeros con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes
-Profesores e investigadores sobresalientes
-Algunos ejecutivos o gerentes de una multinacional
Australia
Australia ha sido ejemplo del control de la pandemia por el Covid-19 y esto se refleja en sus altos estándares de calidad de vida. Actualmente, Perth, Adelaide y Melbourne, son consideradas algunas de las ciudades más habitables del mundo.
Poseedor de una gran estabilidad económica, un alto nivel de educación, de un entorno realmente seguro, buena atención médica y un estilo de vida cómodo; este país se convierte en una de las mejores opciones para migrantes que buscan mejorar su calidad de vida.
Adicionalmente, Australia mantiene muchas facilidades para obtener la residencia permanente dentro de su Programa de Inmigración, cosa que se facilita aún más si se es estudiante.
De hecho, si uno anima a estudiar en una universidad de Australia, al finalizar podrá aplicar a la ciudadanía. Australia mantiene muchos programas para estudiantes internacionales, y la mayoría ofrece becas de estudio y oportunidades de trabajo.
Son varias opciones las que surgen día a día y acceder a oportunidades laborales para mejorar la calidad de vida están quizás a un click de distancia.
Vínculos relacionados (Ads):
Referencias.
1 El Tiempo, ¿Ganas de viajar? Conozca los países que facilitan vivir y trabajar.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.