López Obrador anunció que le darán la libertad a guatemalteca Juanita Alonzo

Juanita Alonzo. Foto: Noticieros Televisa.

Juanita Alonzo Santizo se encuentra detenida desde noviembre de 2014 en el Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, Tamaulipas, esto tras ser acusada, injustamente de ser traficante de migrantes.

La mujer fue torturada para que se inculpara de los hechos que le sindicaban. En ese sentido, el mandatario anunció este viernes que Juanita será liberada, ya que la propia Fiscalía de Tamaulipas, quien acusa a Juanita, aceptó que es inocente.

“Y hay todas las pruebas de que fue torturada y que lleva, 12, 14 años presa en Tamaulipas, incluso ya las autoridades de Tamaulipas ya aceptaron liberarla, pero ojalá y lo hagan hoy, porque aceptaron de que era una injusticia”, señaló López Obrador.

“No es sólo la recomendación de derechos humanos o de una autoridad federal, la misma fiscalía estatal de Tamaulipas lo reconoce. Entonces, le pido al gobernador de manera respetuosa que ojalá y nos ayude y que se libere a esta migrante. Cuando la detuvieron no hablaba bien el castellano”, añadió.

Juanita salió de San Mateo Ixatán, Huehuetenango, en Guatemala, en agosto de 2014. El “pollero” que la cruzaría hacia Estados Unidos la capturó por varios días en una casa de seguridad en Villa Diamante, Reynosa, Tamaulipas, hasta que en noviembre de 2014 policías ministeriales del estado llegaron a la casa, y desde ese entonces comenzó el calvario de la extranjera.

La llevaron a una estación de policías, donde la golpearon y amenazaron para que firmara documentos en los que se inculpaba de secuestro. No tuvo acceso a abogados y mucho menos le dieron atención médica.

En la declaración ante el juez fue forzada por el agente del Ministerio Público del estado a ratificar su declaración, y recién cuatro años después tuvo acceso a una intérprete. Una vez dentro de prisión donde una de sus compañeras le advirtió que dejara de firmar los documentos que le presentaban.

“Esos papeles yo no los entiendo, le dije a ella. Entonces ¿por qué?, no, es que tú necesitas que alguien te ayude. Te voy a decir una cosa, tú ya no firmes nada”, expresó Juanita.

“Entonces ya no firmé nada, pero desde que me agarraron yo firmé todos los papeles. Pero yo pensaba que estaba firmando esos papeles para que me dejaran salir, yo no sabía que me iban a llevar al penal. Nombre, cuando iba aprendiendo me enteré, nombre, sentí bien feo, la verdad me sentí bien feo”, añadió.

Gracias al apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en México la familia de Juanita ya presentó denuncias por tortura, y en Guatemala, la ONU logró el apoyo de la Procuraduría de Derechos Humanos, la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores, reportó Milenio.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.