“Kachibot”, el robot que ayuda a los niños a aprender guaraní

El proyecto fue creado por estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción y desean impulsar su uso en las escuelas.

Via hoy.com.py

Sergio Román, Fernando Antúnez, Diego Dacak, Alejandro Candia y Marcelo Enciso, son los creadores de Kachibot, un pequeño robot fabricado con piezas impresas con tecnología 3D, que fue desarrollado para el aprendizaje didáctico del idioma guaraní en el nivel inicial.

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentaron su invento el marco de la Exposición Tecnológica y Científica (ETyC), y rápidamente ganaron la atención de todos.

Via hoy.com.py

Los niños en edad escolar tienen la posibilidad de interactuar con Kachibot a través de una aplicación móvil desarrollada especialmente para conectarse a vía Bluetooth.

El Kachibot -nombre que se origina de la fusión de “Cachique” y “robot”- está programado para realizar movimientos variados, y pronuncia 500 palabras en guaraní, mostrando además cómo se escriben correctamente.

Via hoy.com.py

El robot tuvo tanto éxito que sus creadores ya pactaron una reunión con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de ver la posibilidad de introducir al Kachibot de manera oficial en las escuelas del país. ¿A vos qué te parece esta noticia?

Fuente: hoy.com.py
Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.