Interceptan lanchas rápidas con 4.8 toneladas de cocaína

Decomisos. Foto: Milenio.

La Marina-Armada concentró sus esfuerzos en frenar el ingreso de lanchas rápidas con cocaína a México, alcanzando en apenas un mes el aseguramiento de 4.8 toneladas, cifra cercana a las 5.3 toneladas incautadas durante todo el año pasado.

De acuerdo con información de la Marina, se presume que las lanchas tipo “go fast” vendrían desde Ecuador, Guatemala y/o Colombia, en lo que han llamado la ruta pacífico-sureste; serían financiadas en territorio nacional por organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y desde Centro y Sudamérica por organizaciones como El Clan del Golfo, que ha logrado desplegar toda una red marítima.

Antes de llegar al territorio nacional, las embarcaciones hacen diversas paradas en gasolineras flotantes, compuestas por buques logísticos ubicados dentro de la misma ruta que habitualmente son disfrazados como barcos pesqueros.

Ahí, se abastecen las embarcaciones menores con combustible, agua, alimentos o baterías para los equipos de comunicación, para luego dirigirse como kamikazes a unos 100 kilómetros por hora hacia tierra firme, a menos que sean interceptadas por la inteligencia naval.

Pero tan solo en febrero, gracias al intercambio de información entre la Secretaría de Marina con la Armada de Colombia y de Estados Unidos, se logró el aseguramiento de por lo menos seis embarcaciones en los litorales mexicanos entre el Mar de Cortés, en Baja California y Chiapas, consiguiendo la detención de 18 personas, entre ellos, cinco de origen guatemalteco y cinco de Ecuador, todos cazados en alta mar con aviones, helicópteros, lanchas rápidas e Infantes de Marina.

El 19 de febrero, una embarcación menor acondicionada con dos motores fuera de borda y con dos tripulantes, pretendía ingresar a México con 29 costales de nylon con 1.119 kilogramos de clorhidrato de cocaína, pero quedó interceptada a 631.5 kilómetros al Suroeste de Puerto Chiapas.

Al corroborar los reportes de inteligencia, desde la base de operaciones de la Secretaría de Marina en la Ciudad de México se lanzó la operación para ubicar la embarcación, se desplegó un aeronave de ala fija para su avistamiento y una patrulla oceánica; incluso se coordinó a personal de las regiones navales en Guerrero y Oaxaca para coadyuvar en la operación.

En esta cacería marítima por la ruta Pacífico-Sureste, también se logró frenar el ingreso de 3004.4558 kilogramos de cocaína pertenecientes al cártel de Sinaloa, que pretendían ingresar por las playas de Caborca, lo que habría generado el desfile de un convoy con más de 20 camionetas pertenecientes a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, informó Milenio.

Más detalles en el video.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.