
Inflación. Foto: Ruiz-Healy Times.
En septiembre de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.62% respecto al mes inmediato anterior; con este resultado la inflación general anual fue de 6%, la cifra más alta en cinco meses, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con esta cifra, la inflación sumó siete meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento, más/menos 1 por ciento.
En septiembre, la inflación estuvo impactada por aumentos mensuales en los precios del gas doméstico LP; jitomate; cebolla; aceites y grasas vegetales comestibles; carne de res; vivienda propia; leche pasteurizada y fresca; chile serrano; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; y en los refrescos envasados.
Lo anterior estuvo contrarrestado por precios más bajos en el pollo, servicios profesionales, plátanos, aguacate, naranja, transporte aéreo, gasolina de bajo octanaje (Magna), autobús foráneo, chayote y en la carne de cerdo.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) tuvo un incremento mensual de 0.46 % y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 1.10 % mensual y 9.37 % anual, reportó Milenio.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.