
Jorge Alcocer Varela. Foto: Milenio.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó un informe sobre la compra de medicamentos y destacó que se han ahorrado más de 11 mil millones de pesos en la compra de medicinas.
Dijo que en los sexenios pasados el mercado se concentraba en sólo 10 empresas.
En conferencia de prensa, el funcionario dijo que diariamente más de un millón de mexicanos reciben medicinas por parte del gobierno, mediante una institución pública; sin embargo, apuntó que no siempre ha sido así, pues “la salud se veía como una mercancía” en un sistema lleno de corrupción.
“De 2012 a 2018 sólo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento del gasto en medicamentos, un total de 241 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto de la UNAM de cinco años”, detalló.
Varela refirió que durante ese periodo se ejercieron 303.076 millones de pesos con el argumento de que se fortalecía la economía popular, aunque se compraban medicamentos distintos, y se generó una concentración de mercado amparada desde el gobierno.
Explicó que las empresas que concentraban dichos recursos no producían medicamentos, sino que eran distribuidores y se dedicaban a ser intermediarios.
Al estar concentrado el mercado en un grupo selecto, el resto de las farmacéuticas dejaron de participar con el gobierno y para 2018 sólo se recibieron una o dos propuestas de venta.
Al final del 2018, el gasto para adquirir medicamentos había escalado al segundo lugar más alto entre los 36 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por ello, en caso de que se padeciera una enfermedades crónica “las familias se veían condenadas a caer en la pobreza”.
“México no compraba los mejores medicamentos del mundo, para los gobiernos neoliberales la globalización llegaba hasta donde sus intereses lo permitían”, indicó.
Ante esta situación, el secretario explicó que la actual administración ha logrado integrar 730 claves de medicamentos y material de curación, y se han integrado al mecanismo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés), para el abasto de productos, reportó Milenio.
Más detalles abajo.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.