En estos tiempos difíciles, poder cobrar de manera anticipada un pagaré es una vía rápida y efectiva para obtener dinero. La mayoría de las entidades de financiación ofrecen este servicio, permitiendo así al beneficiario conseguir esa liquidez inmediata, de forma sencilla. El descuento de pagarés permite al beneficiario del pagaré poder cobrar antes de la fecha de vencimiento del mismo, y en muchos casos, garantizarse dicho cobro. Por su parte las entidades financieras anticiparán la totalidad del importe del pagaré, exceptuando la comisión por el servicio. Dicha comisión varía, dependiendo si vamos a una entidad financiera o a un banco.
Gracias a la tecnología varias empresas que descuentan pagarés permiten acceder a este servicio desde la web. Si usted posee un pagaré que desea adelantar, puede iniciar el proceso de negociación hoy mismo vía Internet. Existen varias opciones en línea, en este artículo exploraremos detalles de esas opciones.
Vínculos relacionados (Ads):
Leer más
Muchos negocios y particulares esperan poder cobrar el pagaré cumpliendo los plazos, sin necesidad de tener que recurrir a algún tipo de descuento. Sin embargo, surgen necesidades que justifican la decisión de adelantarse a la fecha de cobro. Normalmente son empresas pequeñas, medianas o personas físicas las que necesitan conseguir dinero de forma rápida para poder seguir creciendo.
Ventajas y desventajas
Descontar pagarés es una excelente opción en ciertas ocasiones. Existen varias ventajas de hacerlo:
Flexibilidad: El servicio de descuento de pagarés permite descontar sólo aquellos documentos crediticios que el beneficiaron considere necesarios. No se requiere de una expresa línea que obligue a descontar todos los documentos de golpe.
Rapidez: Se consigue solucionar el problema de liquidez de forma inmediata.
Impagos: Algunas entidades financieras, dentro del servicio de decuento de pagarés, asumen los riesgos de impagos.
Mejora de los ratios: El descuento disminuye plazos de cobro y reduce el saldo de los clientes, a la vez que mejora nuestra ratio de balance. Aunque si se hace a través de un banco, también aumenta nuestra deuda.
La única desventaja:
El costo del servicio: Adelantarse a la fecha de vencimiento para el cobro de un pagaré tiene un precio. En otras palabras, si adelantamos el cobro no cobraremos la totalidad del importe que nos corresponde por dicho documento. Con el servicio de cobro de pagarés la entidad de financiación te cobra un porcentaje por el anticipo, perderemos parte del beneficio por venderlo antes de su vencimiento.
¿Qué se necesita para realizar el descuento?
La entidad o el banco que se encarga de realizarnos el descuento nos solicitará el pagaré y la factura en cuestión. Una vez entreguemos esos documentos, se lleva a cabo el acuerdo y en poco tiempo se realiza el descuento.
Para un descuento de pagarés se cuenta con dos opciones:
Descuento de pagarés con recurso: El beneficiario asume el riesgo del impago, mientras recibe el servicio de descuento del pagaré. Es decir, si al cumplirse la fecha de vencimiento el emisor no honra el acuerdo y no paga, entonces el beneficiario deberá asumir pagando la totalidad del importe a la entidad.
Descuento de pagarés sin recurso: El beneficiario recibe el servicio de descuento del pagaré, y no asume riesgo alguno de impago. En otras palabras, si al llegar l afecha de vencimiento el emisor no paga, es la entidad financiera la que asume el impago.
Como se lee, el descuento de pagarés es un proceso bastante sencillo y rápido, y en general resulta muy económico en comparación con las concesiones de crédito. En los últimos tiempos son los pagarés los documentos que se han convertido en una forma de pago muy popular, debido a que es muy sencillo realizarlos, y además porque a través de un descuento de pagarés se puede obtener liquidez inmediata. Año tras año aparecen nuevas empresas de descuentos de pagarés que ofrecen un nivel de servicio excelente.
En quién confiar:
A la hora de decidir descontar un pagaré tenemos dos opciones: las entidades de financiación alternativas y los bancos.
En el caso de las entidades de financiación la rapidez es una de sus ventajas mayores, ya que los bancos realizan un gran volumen de comprobaciones para garantizar que no exitan impagos, además de solicitar garantías. Además las entidades de financiación centran su atención en el emisor, y no en el beneficiario, por lo que las comprobaciones son menores. Suelen ofrecer también una atención mucho más personalizada que los bancos. En general el proceso de descuento de pagarés es mucho más rápido en una entidad de financiación.
Sin embargo, los bancos presentan varias ventajas con respecto a estas entidades. Siendo mucho más grandes que sus competidores, ofrecen servicios complentarios y suelen aceptar un rango mayor de empresas. En otras palabras, es mucho más factible, sobre todo como empresa, que encontremos una oferta de financiación que encaje más con nuestras necesidades en un banco que en una entidad financiera.
Vínculos relacionados (Ads):
Referencias:
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.