
Ilustración. Foto: Pixabay.
La pandemia afectó a millones de personas en todo el mundo, no solo físicamente, sino también a nivel de salud mental.
A consecuencia de lo ocurrido por causa del coronavirus, el 16% del total de la población en México, presenta depresión e incluso ansiedad, señaló a Excélsior, Gabriela Cámara Cáceres, presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental Ciudad de México.
La cifra indica que actualmente podría haber alrededor de 21 millones de nuevos casos de depresión, los cuales, advirtió la especialista, si no son diagnosticados y atendidos a tiempo, podrían ocasionar “una crisis de aumento de suicidios”.
De 2020 a 2021, los suicidios pasaron de 7.896 a 8.351, siendo la cuarta causa de muerte en la población de 15 a 29 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estos datos podrían agravarse, justamente, por el alto índice de depresión en la población.
Los detalles abajo:
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.