¡Correr! ¿Es un deporte realmente bueno para la salud? Los especialistas tienen la respuesta

Una persona que nunca antes ha corrido debe someterse primero a un cheque médico, ya que después de los 30 – 35 años se acrecientan el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas al corazón que pasan desapercibidas o se desencadenan al correr. Además habría que considerar las lesiones, especialmente en las rodillas, puesto que los ligamentos, tendones y cartílagos son los que más peligro corren.

Via Istock

Via Istock

La Organización Mundial de la Salud recomienda a los adultos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o 75 minutos semanales de actividad física de alta intensidad, como correr. Pero antes, se deben respetar algunas condiciones, como evitar correr con altas temperaturas y en momentos de mayor contaminación. Además, se recomienda cambiar el calzado cada año.

Via Istock

Via Istock

La elección del calzado es sumamente importante; si bien los championes convencionales amortigual el impacto, también están de moda los calzados minimalistas que, dan la impresión de correr descalzo gracias a su suela. Si se opta por el segundo tipo de calzado, es importante recordar que el estilo de pisada cambia. En lugar de apoyar primero el talón, es la punta del pie el primero en hacer contacto con el suelo.

Fuente: AFP
Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.