Coronavirus volverá a azotar en octubre, anuncia López-Gatell

Hugo López-Gatell Ramírez. Foto: Latinus.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló que la segunda ola de contagios de coronavirus podría coincidir con la temporada de influenza estacional, esto debido a que la transmisión del coronavirus es más favorable con temperaturas frías.

Será entre octubre de este año y abril del próximo cuando se pudiera presentar una segunda oleada de la epidemia, que podría coincidir con la temporada de influenza estacional porque la transmisión del SARS-CoV-2 es más favorable con temperaturas frías, refirió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En conferencia de prensa, explicó que los virus respiratorios se transmiten por partículas líquidas de las vías respiratorias, y que la duración de dichas partículas cambia con la temperatura por lo que es más favorable la transmisión cuando hace frío.

“Podría presentarse concurrente con la temporada de influenza del hemisferio norte, entre octubre y abril del siguiente año. No existe ningún elemento directo que nos haga pensar en ello más allá de la similitud que tiene el virus con los de influenza en tanto a su vía de transmisión, la respiratoria, el sitio anatómico del daño principal, el mecanismo de transmisión que es la contigüidad de las personas, y posiblemente cierta dependencia a la temperatura fría. Podría ocurrir conjuntamente con la influenza”, expresó.

Existen cuatro indicadores que tendrían que reducirse para poder cambiar del semáforo rojo al naranja, amarillo y luego verde, que implicaría la reapertura total de la economía: la tendencia de ocurrencia de casos, tendencia en hospitalización, la proporción de ocupación de los hospitales tanto de terapia intensiva en camas de hospitalización general, y el porcentaje de muestras positivas.

“Cuando los indicadores comienzan a bajar, representan la ocurrencia y capacidad de responder al fenómeno. Empezaremos a ver entidades federativas que cambien su coloración, lo que quiere decir que tendrán menor riesgo y podrán ir transitando hacia otro tipo de actividades”, resaltó.

Al corte del domingo había 117.103 casos confirmados acumulados, 45.317 casos considerados como sospechosos en una “tendencia ascendente todavía marcada” puesto que 40% de estos casos podrían confirmarse positivos en los próximos días.

A la fecha han fallecido 13.699 personas y se mantienen como activos 19.629 personas, lo que quiere decir que fueron confirmadas positivas con fecha de inicio de síntoma en los últimos 14 días, por lo que todavía tienen capacidad de contagio, informó El Universal.

Más detalles en el video.

 

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.