
Andrés Manuel López Obrador. Foto: Milenio.
Andrés Manuel López Obrador consideró importante presentar también este escrito “para tener más seguridad sobre la solicitud de la realización de una consulta”.
El mandatario envió un escrito para solicitar al Senado la realización de una consulta con la que se busca enjuiciar a expresidentes, y destacó que los ciudadanos que están recolectando firmas para este proceso han juntado cerca de 2 millones de éstas.
“Vamos a firmar este escrito, lo vamos a entregar por eso me acompaña el consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra; vamos a entregar este documento, me informa el consejero jurídico que ya estableció comunicación con los representantes del Senado, tanto con el presidente del Senado, como con Ricardo Monreal, quien es el coordinador de los grupos parlamentarios en el Senado y van a recibir este escrito”, señaló este martes en conferencia de prensa.
Al dar lectura al documento, el mandatario dio a conocer la pregunta que se le hará a la ciudadanía en esta consulta popular durante la jornada electoral del próximo 6 de junio de 2021, y la cual contendrá el planteamiento:
¿Está de acuerdo o no con que a las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presientes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes durante y después de sus respectivas gestiones?
En el documento, el titular del Ejecutivo refirió entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 2018, tiempo en que gobernaron dichos ex presidentes, “México vivió un periodo caracterizado por la concentración desmesurada de la riqueza”.
Asimismo, hubo “quebrantos monumentales al erario, privatización de los bienes públicos, corrupción generalizada, procesos electorales viciados y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento descontrolado de la violencia, la inseguridad pública, la violación masiva de derechos humanos, la impunidad como norma y el quebrantamiento al Estado de derecho en extensas zonas del territorio nacional, esa era trágica de la vida del país se denomina periodo neoliberal o neoporfirista”, informó Milenio.
Más detalles en el video.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.