Aliviar los síntomas de la Psoriasis en el cuero cabelludo: Conozca las opciones

La psoriasis es una enfermedad que no tiene cura y que afecta de diversas maneras a la piel del paciente. Quienes la padecen tienen que adquirir costumbres muy estrictas para mantener a raya los síntomas. Uno de los tipos más molestos y visibles es la psoriasis del cuero cabelludo, que genera picazón, y forma además placas gruesas delimitadas en la cabeza, sobre todo en la nuca, la frente, la línea del pelo y alrededor de las orejas. Además afecta la apariencia del cabello, debido a las escamaciones que pueden notarse a simple vista. De no tratarse debidamente, estas lesiones aumentan, y con el rascado pueden generarse infecciones, lo cual daña los folículos y produce pérdida irreversible del pelo (2).

Los síntomas de la psoriasis en el cabello son bastante molestos, a veces aparecen y luego desaparecen dependiendo de la condición del paciente. Afortunadamente en la actualidad hay tratamientos para alivar estos síntomas y lidiar de forma efectiva con esta enfermedad. Desde internet es posible acceder a varios de estos tratamientos, que gracias a los avances de la ciencia se han vuelto sumamente eficaces. Existen muchas opciones de acuerdo al tipo de condición, en este artículo exploraremos detalles de esas opciones.

Vínculos relacionados (Ads):


Leer más

Mayo Clinic (1) hace una meticulosa precisión sobre los principales tipos de psoriasis. Estos son algunos de ellos:

Psoriasis en placas

La psoriasis en placas es la forma más frecuente y produce lesiones secas, elevadas y rojas en la piel (placas) cubiertas con escamas plateadas. Las placas pueden producir picazón o dolor, y pueden ser pocas o muchas. Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, como los genitales y el tejido blando dentro de la boca.

Psoriasis en las uñas

La psoriasis puede afectar las uñas de las manos y los pies, provocando picado, crecimiento anormal y cambios de color. Las uñas psoriásicas pueden aflojarse y separarse del lecho ungueal (onicólisis). Los casos graves pueden hacer que las uñas se astillen.

Psoriasis en gotas

Este tipo de psoriasis afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. En general, se desencadena por una infección bacteriana, como la amigdalitis estreptocócica. Se caracteriza por la descamación en forma de gotas en el torso, los brazos, las piernas y el cuero cabelludo.

Las lesiones están cubiertas por escamas finas y no son tan gruesas como las placas típicas. Puedes tener un único brote que desaparece por sí solo o puedes tener episodios recurrentes.

Psoriasis inversa

Afecta principalmente la piel de las axilas, la ingle, debajo de los senos y alrededor de los genitales. La psoriasis inversa causa manchas lisas de piel roja e inflamada que empeoran con la fricción y la sudoración. Las infecciones micóticas pueden desencadenar este tipo de psoriasis.

Psoriasis pustulosa

Este tipo de psoriasis es poco frecuente y puede producirse en forma de manchas extensas (psoriasis pustulosa generalizada) o en zonas más pequeñas en las manos, en los pies o en las puntas de los dedos.

Por lo general, se manifiesta rápidamente, con la aparición de ampollas llenas de pus algunas horas después de que la piel se pone roja y sensible. Las ampollas pueden aparecer y desaparecer con frecuencia. La psoriasis pustulosa generalizada también puede provocar fiebre, escalofríos, picazón intensa y diarrea.

Psoriasis eritrodérmica

La psoriasis eritrodérmica, el tipo menos frecuente, puede abarcar todo el cuerpo con una erupción roja y con desprendimiento de la piel, que puede provocar picazón o ardor intensos.

Artritis psoriásica

Además de la piel inflamada y escamosa, la artritis psoriásica provoca inflamación y dolor en las articulaciones que son típicos de la artritis. A veces, los síntomas que se presentan en las articulaciones son la primera o la única manifestación de la psoriasis y, en ocasiones, solo se perciben cambios en las uñas. Los síntomas varían entre leves y graves, y la artritis psoriásica puede afectar cualquier articulación. Aunque, por lo general, esta enfermedad no es tan incapacitante como otras formas de la artritis, puede provocar rigidez y daños progresivos en las articulaciones que, en los casos más graves, pueden producir deformaciones permanentes.

Tratamientos

Si bien es cierto que hay una serie de fármacos y medicamentos que pueden servir como tratamiento contra la psoriasis, un estilo de vida adecuado puede generar beneficios en el combate de los síntomas de cada tipo.

Algunas medidas beneficiosas son las siguientes:

Tomar baños todos los días

Al bañarse todos los días, se eliminan las escamas y se alivia la piel inflamada. Se puede agregar aceite para baño, avena coloidal, sulfato de magnesia natural o sales del mar Muerto al agua para luego sumergirse. Evitar el agua caliente y los jabones abrasivos, que pueden empeorar los síntomas; usar agua tibia y jabones suaves con aceites y grasas agregados. Sumergirse durante unos 10 minutos y después secar la piel con golpecitos suaves.

Usar crema humectante

Después del baño hay que aplicar un humectante pesado a base de ungüento mientras la piel aún está húmeda. Para pieles muy secas, son preferibles los aceites, ya que tienden a permanecer por más tiempo que las cremas o las lociones, y son más eficaces para evitar que el agua se evapore de la piel. En climas fríos y secos, se tendrá que aplicar una crema humectante varias veces por día.

Exponer la piel a pequeñas cantidades de luz solar

Una cantidad controlada de luz solar puede mejorar la psoriasis, pero demasiado sol puede desencadenar o empeorar los brotes y aumentar el riesgo de tener cáncer de piel. Primero se debe preguntar al médico cuál es la mejor manera de usar la luz solar natural para tratar la piel. Registrar el tiempo de exposición al sol y usar protector solar en las zonas de la piel que no estén afectadas por la psoriasis.

En lo posible, evitar los desencadenantes de la psoriasis

Averiguar qué desencadena o empeora la psoriasis en el caso particular y tomar medidas para prevenir o evitar estos detonantes. Las infecciones, las lesiones en la piel, el estrés, el cigarrillo y la exposición solar intensa pueden empeorar la psoriasis.

Evitar consumir alcohol

El consumo de alcohol puede reducir la eficacia de algunos tratamientos para la psoriasis. En el caso de beber hay que hacerlo de manera moderada.

Vínculos relacionados (Ads):


 
 
 
 
 

Referencias.

1 Mayo Clinic, Psoriasis.

2 Leo Pharma, Psoriasis, Localizaciones.

 
 
 
 
 

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.