Alerta ante avance de influenza aviar en Coahuila

Influenza Aviar /Ilustración. Foto: Gobierno del Perú.

La influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3 detectada en principio en dos naves de producción comercial en el municipio de General Cepeda, Coahuila, se extendió a una granja de Ramos Arizpe y tres granjas de La Comarca Lagunera, una de ellas ubicada en Gómez Palacio, Durango, así lo informaron desde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Se reporta que estos nuevos focos de infección provocaron la muerte de al menos 207.000 aves, los que suman 70.000 sacrificadas en General Cepeda, donde se confirmó la presencia de la cepa desde el viernes pasado.

Desde el órgano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), indicaron que tan sólo en la granja de Durango, hay una población de 48.000 aves, por lo que se puso en marcha un operativo de sobrevigilancia epidemiológica en la región.

En ese contexto, se tomarán muestras en el 100% de las unidades de producción avícola de Coahuila y parte de Durango, en los municipios que forman parte de la Comarca Lagunera.

Por otro lado, se establecieron restricciones y requisitos para la movilización de aves, productos y subproductos, y la prohibición absoluta para extraer de las Unidades de Producción Avícola los desechos de las aves: gallinaza y pollinaza, reportó Excélsior.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.