Investigan a “El Huevo” ante desaparición de decenas de personas

Momento de la detención de El Huevo Treviño. Foto: BBC.

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene en marcha una investigación contra Juan Gerardo Treviño Sánchez, “El Huevo”, líder del cártel de Noreste, quien fue deportado a Estados Unidos porque se presume que está detrás de la desaparición de decenas de personas en el estado de Tamaulipas y en otras zonas del país.

Funcionarios del gobierno federal aseguraron que se tiene documentado que dicha organización criminal utilizaba uniformes apócrifos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) para realizar emboscadas y levantones, situación que originó investigaciones contra el propio instituto armado ante los señalamientos que aseguraban que personal naval se había llevado a sus familiares.

El pasado 15 de marzo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer la detención de “El Huevo” y fue cuestionado sobre el asunto.

“Este caso ya se ha estado investigando, creo que continúa esa situación y efectivamente en algún momento hasta se hizo el aseguramiento de una casa donde estaban uniformes de la Secretaría de Marina, carteles que usaban los que hacían manifestaciones en contra de Marina y toda la información y datos, que tanto uniformes, los cartelones que usaban y todo el armamento era de la delincuencia organizada, pero creo que todas estas investigaciones están en curso”, acotó.

El hallazgo al que hizo referencia el secretario de la Defensa es de uno de los operativos que realizó el Ejército en 2018, cuando localizó un domicilio en las inmediaciones de la colonia Benito Juárez, en la ciudad tamaulipeca de Nuevo Laredo, donde encontraron pancartas, así como armamento, por lo que dieron parte al Ministerio Público Federal.

La Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, reportó que en el lugar se hallaron 11 armas de fuego largas y cinco cortas; un arma de postas, cartuchos, cargadores, documentación diversa, así como 137 pancartas con leyendas alusivas a víctimas ejecutadas y/o desaparecidas, atribuidas a personal de la Secretaría de Marina.

Los funcionarios del gobierno federal consultados indicaron que existen indicios de que las células del cártel del Norte realizaban “tareas de limpieza”, no sólo contra integrantes del cártel del Golfo y otros grupos, sino también contra civiles que no guardaban relación con el crimen organizado, informó Milenio.

Más detalles en el video.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.