
Petróleos Mexicanos. Foto: La Voz de Perú.
Con la idea de destinar el total de la producción de hidrocarburos a la refinación en el país, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de exportar 57.3% de su producción el próximo año y desde 2023 “prácticamente el 100 por ciento del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de combustible”, refirió el director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Romero y la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, presentaron las 10 tareas de Pemex para lograr la autosuficiencia energética al procesar 2 millones de barriles diarios, lo que permitirá “alcanzar la autosuficiencia energética y garantizar que los precios de los combustibles no se incrementen en términos reales”.
Nahle destacó que el plan de rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) incluye las seis refinerías en operación (Madero, Salamanca, Cadereyta, Minatitlán, Tula y Salina Cruz), donde se procesan 714 mil barriles y se exportan 1.019 millones de toneles al día.
Mencionó que, al sumar a Dos Bocas, reactivar la Cangrejera y la refinería de Deer Park se alcanzará 1.5 millones de barriles refinados y solo se exportarán 435 mil barriles el próximo año, los mismos que dejan de exportar en 2023.
Entre las tareas fundamentales para Pemex también se incluye la inversión de 300 millones de dólares para las plantas de fertilizantes de Agronitrogenados y de Grupo Fertinal; así como continuar la expansión de Gas Bienestar para desconcentrar un mercado de 15.4 millones de familias que consumen gas LP en cilindros, informó Milenio.
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.