Marcha del 25N acaba con 17 lesionados

Marcha 25N. Foto: Twitter @elsolde_mexico

En la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer prevalecieron las expresiones pacíficas; sin embargo, 17 personas resultaron lesionadas y ninguna requirió traslado a un hospital.

Los heridos fueron 11 mujeres policía, una servidora pública y cinco civiles, entre ellos un miembro de los medios de comunicación.

El Gobierno de Ciudad de México informó que participaron 1.500 personas, que en su mayoría se movilizaron en paz.

A las 15:30 salió un contingente del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, donde se sumó a otra concentración y cerca de las 16:00 e inició su trayecto al Zócalo.

Distintos grupos se fueron integrando a la movilización principal tras salir de la Plaza de la República, la ex Glorieta a Colón, el Monumento a la Revolución y del número 1 de Reforma.

Las mujeres que salieron a las calles eran de diversas edades: niñas, madres y abuelas, en su mayoría vestidas con prendas moradas en alusión a la fecha y con consignas como “No es un hecho aislado, los feminicidios son crímenes de Estado”, “Arriba el feminismo que va a vencer”, “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas” y “Ni una menos”.

Se identificó a un grupo de personas que, con la cara cubierta, usó artefactos explosivos, martillos, bombas de humo, palos, pintura en aerosol, entre otros, para realizar actos vandálicos y agredir a policías en Ignacio Ramírez, Paseo de la Reforma, avenida Hidalgo, Juárez, 5 de Mayo y en la Plaza de la Constitución.

En ese sentido, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana retiró una decena de martillos, tubos, desarmadores y otros artefactos generadores de violencia conforme al “Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de Ciudad de México”.

Quienes portaban objetos peligrosos avanzaron por Reforma hacia el Zócalo y dañaron bases de monumentos, semáforos, paradas de autobuses y puestos de periódicos.

Las vallas de policías mujeres trataron de impedir que el “bloque negro” hiciera destrozos en negocios, no obstante, alcanzaron a dañar algunos vidrios.

También se registraron conatos de peleas entre policías y feministas, en los que representantes de Derechos Humanos intervinieron para evitar mayores agresiones físicas.

Casi al finalizar la marcha tras más de tres horas, policías lanzaron al menos dos cohetones a manifestantes cuando éstas intentaron derribar las vallas metálicas y a los elementos del Agrupamiento Atenea que resguardaban Palacio Nacional, reportó Milenio.

Más detalels abajo.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.