
Inflación en México. Foto: El País.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 7.05%, comparado con 6.3% de la segunda mitad de octubre. El registro más alto desde abril de 2001.
La inflación interanual de México se aceleró en la primera quincena de noviembre por arriba de lo esperado a su mayor nivel en más de dos décadas, lo que refuerza expectativas de que el banco central subiría por quinta ocasión consecutiva su tasa de interés referencial el próximo mes.
Analistas consultados en un sondeo proyectaban que la inflación quincenal interanual se acelerara a 6.8 por ciento.
En tanto, la inflación subyacente interanual creció a una tasa del 5.5 por ciento, su mayor nivel desde abril de 2009 y superior al 5.4 por ciento esperado por el mercado.
“La fortaleza de estos datos de inflación presionará a Banxico para que actúe de manera más agresiva para sofocar la inflación. Pero, por ahora, creemos que su ciclo de ajuste seguirá siendo gradual”, señaló Nikhil Sanghani, economista de mercados emergentes de Capital Economics.
El Banco de México (Banxico) elevó este mes en 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a 5 por ciento, y subió sus expectativas para la inflación al cierre de este año.
El próximo anuncio de política monetaria de Banxico, el último de un total de ocho en el año, está programado para el próximo 16 de diciembre.
Cabe mencionar que Banxico tiene una meta permanente de inflación de un 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Solo en los primeros 15 días de noviembre, los precios al consumidor subieron 0.69 por ciento, mientras el índice subyacente se incrementó 0.15 por ciento, dijo Inegi.
De acuerdo a los reportes, el aumento de la inflación fue impulsado por incrementos de precios de algunos productos agropecuarios y las tarifas de electricidad, reportó Milenio.
Más detalles abajo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó una inflación quincenal de 0.69% en la 1ª quincena de noviembre; la inflación anual fue de 7.05%. En igual periodo, pero de 2020 la variación quincenal fue de 0.04% y anual de 3.43%. https://t.co/MCWkWkv3Yf #INEGI #INPC pic.twitter.com/MtOwbT4h0W
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2021
¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.
- Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
- Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
- Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.
(*) Gratis por 7 días.