“Bombardean” nubes para generar lluvias en zona de sequia

Bombardeo de nubes. Foto: El Universo.

El bombardeo de nubes es un procedimiento que ha implementado el gobierno federal para generar lluvia en lugares con altos índices de sequía o zonas donde se han registrado incendios forestales.

La primera vez que se realizó este método fue el 2 de abril de 2021, cuando se trató de mitigar el incendio forestal que afectaba las sierras de Arteaga y Santiago, en los estados de Nuevo León y Coahuila.

Se trata de un proceso en el que se descargan cientos de litros de yoduro de plata sobreenfriada, en una solución de acetona, en dos tipos de nubes que normalmente son de lluvia: la cumulonimbus y la nimbostratus.

La sustancia queda suspendida en el ambiente y genera la posibilidad de propiciar humedad, formación de gotas y liberación de energía que estimula la precipitación en las nubes.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acondicionó un sistema de aspersión para el avión King Air 350i, mismo que sobrevuela las zonas afectadas y descarga cientos de litros de yoduro de plata en solución de acetona.

El avión cuenta con tanques de la sustancia, que es similar al cristal de hielo que contiene la nubosidad.

De acuerdo con la Sedena, el bombardeo de nubes se ha realizado en los siguientes estados: Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, reportó Milenio.

Más detalles en el video.

Para continuar leyendo, registrate gratis.
Registrate GRATIS ingresando tus datos.*

A este número de celular te enviaremos el código de activación.

¿Ya estás registrado? Hacé click aquí.

  • Acceso completo a todas las publicaciones del día, sin restricciones.
  • Información al instante, de todas las novedades, primicias y las historias más compartidas.
  • Además, accedés a videos, fotos y artículos de todo lo publicado anteriormente en el portal.

¿Porqué cobramos suscripción?

(*) Gratis por 7 días.